Análisis DAFO, FODA, DOFA, SWOT… Puede que lo hayas escuchado de muchas formas, pero al final todas quieren decir lo mismo. Vamos a contártelo todo sobre él, qué estrategias realizar y por qué, además de qué herramientas pueden serte útiles para llevarlo a cabo. ¡Empezamos! 🙂
Tabla de contenidos
¿Qué es un análisis DAFO?
Se trata de una técnica estratégica que se lleva a cabo mediante un análisis sobre tu empresa, marca o producto que te permitirá conocer cuáles son sus:
- Debilidades
- Amenazas
- Fortalezas
- Oportunidades.
Este análisis tiene por objetivo tomar decisiones que se adapten mejor a las exigencias del mercado y conseguir afrontar cambios organizativos. ¡Vamos a ver cómo realizar este análisis DAFO!
¿Cómo hacer un análisis DAFO?
Lo primero que vamos a hacer es dividir este análisis en dos apartados: Análisis interno y análisis externo. Dentro de estos dos apartados tenemos los puntos que hemos nombrado antes, que se encuentran en un apartado u otro según de donde provengan.
De esta forma, tendríamos: fortalezas y debilidades (interno); amenazas y oportunidades (externo). ¡Vamos a verlo al detalle!
Análisis interno (Fortalezas y debilidades)
Comenzamos haciendo un análisis interno de nuestra empresa, en el que vamos a tener en cuenta:
- La producción. Costes, calidad, innovación y capacidad de producción.
- El personal. Selección, formación y productividad del personal.
- Las finanzas. Recursos financieros de los que se disponen y rentabilidad.
- El marketing. Posicionamiento de tus productos y servicios dentro del mercado, así como la distribución, promociones y servicio al cliente.
Y con la información que consigamos, podemos distribuirla dentro de nuestras fortalezas y debilidades para intentar responder a estas preguntas:
- Fortaleza. ¿En qué destacamos? ¿En qué somos buenos?
- Debilidades. ¿Cuáles son nuestros aspectos negativos? ¿Qué debemos mejorar?
Análisis externo (Oportunidades y amenazas)
Seguimos con un análisis externo de nuestra empresa, donde vamos a puntualizar:
- El público. Nuestro buyer persona al que se destinan tus productos o servicios. Al igual que los aspectos generales del mercado y su comportamiento.
- Nuestro sector y la competencia. Tendencias del mercado, productos de la competencia, su política de precios y sus canales de distribución.
- El entorno. Factores económicos, sociales, tecnológicos, políticos, geográficos o ambientales que puedan influir directa o indirectamente en el desarrollo de tu negocio.
Volvemos a distribuir esta información en los dos puntos que nos quedan y respondemos a las siguientes preguntas:
- Oportunidades. ¿Qué tendencias podemos aprovechar a favor de nuestra empresa? ¿Hay algún cambio en el mercado?
- Amenazas. ¿Qué nos impide alcanzar nuestros objetivos? ¿Cuál es nuestra dificultad?
Y una vez tenemos analizada toda la información que nos interesa, podemos comenzar a realizar nuestra estrategia.
Estrategias de un análisis DAFO
Según la situación de nuestra empresa, podemos aplicar alguna de estas estrategias para actuar ahora que conocemos todas nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
- Estrategias Ofensivas. Esta estrategia la conseguimos uniendo Fortalezas y Oportunidades. Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas. Por ejemplo: si tu empresa es reconocida por tus clientes (Fortaleza) y sube la demanda (Oportunidad).
- Estrategias Defensivas. Esta estrategia la conseguimos uniendo Fortalezas y Amenazas. Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Por ejemplo, en el caso contrario: si tu empresa es reconocida por tus clientes (Fortaleza) pero baja la demanda (Amenaza).
- Estrategias Reorientativas. Esta estrategia la conseguimos uniendo Debilidades y Oportunidades. Pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. Por ejemplo: si se produce una gran demanda sobre algún servicio (Oportunidad) y tu empresa carece de personal para realizar ese servicio (Debilidad).
- Estrategias de Supervivencia. Esta estrategia la conseguimos uniendo Debilidades y Amenazas. Son tácticas defensivas que pretenden, no fortalecer ni impulsar, mantener su lugar para evitar las amenazas del entorno de la mejor forma posible. Por ejemplo: si tu empresa pierde clientes (Debilidad) y al mismo tiempo la competencia mantiene los mismos (Amenaza), una opción sería crear nuevas estrategias de fidelización.
Herramientas para hacer un análisis DAFO
Y en este punto quizás estés pensando que necesitas un poco de ayuda visual para poder verlo y plasmar toda esta información de una manera más clara y sencilla. No te preocupes, con alguna de estas herramientas seguro que puedes diseñar un análisis DAFO que te sea fácil de entender 🙂
XMind
Canva
Herramienta de DGIPYME
SmartDraw Swot
Entonces… ¿Para qué sirve el análisis DAFO?
Llegados a este punto, ¿te ha quedado claro para qué nos sirve un análisis DAFO? No importa si tu proyecto es nuevo o si ya está creado, te servirá de igual manera para reflexionar sobre la situación actual de tu empresa y para realizar estrategias de futuro sobre la misma. 🙂